Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 24, 2010

Mew

Mew es uno de mis Pokemon Favoritos ...
Lo vi por primera vez en el Opening de la Primera temporada de Pokemon y en la Película 01 de Pokemon



Es el Pokemon numero 151.. es de tipo Psiquico y es uno de los primeros legendarios que conocimos

La manera de conseguirlo es que te lo cambien por medio del cable link... pero eso es casi imposible en estos tiempos del DS
Aunque yo lo conseguí en mi vieja versión de amarillo mediante un super complicado Glitch...

Lo que me gusta de este Pokemon es que es uno de los mas poderosos... aunque no lo parezca y ademas puede aprender todos los movimientos ya que se dice que es una mezcla de todos los pokemon existentes ... sera asi con la nueva quinta generacion
Y a ti que legendario te gusta mas?????

miércoles, septiembre 15, 2010

Boo

Hey les tengo una curiosidad de este personaje pero primero para quienes no saben cual es aqui va uan pequeña biografia
Boo es un personaje del universo de Mario apareció por primera vez en el juego Super Mario 3 de NES.



Es redondito.... y tiene unas manos cortas y torpes y no tiene dedos.
Tiene una sonrisa malvada y se ríe de todas las desgracias de los habitantes del Reino Hongo

Apariciones:
Super Mario 3
Super Mario World
Yoshi's Island
Super Mario 64 (DS tambien)
Paper Mario
Paper Mario The Thousand year door
Luigi's Mansion
Mario Party (4, 5, 6, 7, 8 y DS)
New Super Mario Bros. DS y Wii
Super Princess Peach
Yoshi's Island DS
Mario Strikers Charged
Mario Galaxy 1 y 2

Ahora si la curiosidad
Esta inspirada en la esposa de Takeshi Tezuka por que Takeshi trabajaba larga horas en Super Mario 3, y su esposa que era muy tímida un día exploto y le reclamo a Takeshi porque llegaba tarde del trabajo... por eso cuando se les ve a los Boo no hacen nada son muy tímidos

viernes, diciembre 11, 2009

Saria

Saria de el Juego TLOZ Ocarine 0f Time


Saria es una de las mejores amigas de Link con quien mantiene una profunda relación y lo tiene en gran estima. Es una niña Kokiri del Bosque Kokiri y, a diferencia del resto, no le gustaba reírse de Link por no tener una hada personal. Más tarde Link descubre que Saria se convierte en la guardiana del Templo del Bosque y protectora del Medalla del Bosque. Fue luego ascendida entre los 7 Sabios. Sin embargo, como es una niña Kokiri, su apariencia nunca cambia y siempre sigue siendo adolescente.

Saria le regala una ocarina a Link y le enseña una melodía la canción de Saria que resuena por todo el bosque perdido propia con la que éste puede hablar con ella (escúchala un poco más abajo). Las melodías que se tocan con esta ocarina y con la Ocarina del Tiempo tienen propiedades mágicas. Link puede invocar la lluvia, el sol, hablar con Saria, calmar zombies, alegrar, mostrar su conexión con la familia real, llamar a Epona, entre otras cosas.

Saria ayuda a Link en sus misiones cuando éste habla con ella. Siempre le da información útil sobre el camino a seguir. Físicamente, Saria viste de verde como todos los Kokiri y tiene una mirada melancólica. Al comienzo del juego, está feliz porque Link pudo tener su hada. Sin embargo, más tarde se siente apenada porque Link debe partir. Le confesó que ella siempre supo que él era diferente a los demás y que tenía la certeza de que tendría un destino trascendente.

Cuando Link siendo adulto, se encuentra con Mido en los bosques perdido, le revela que Saria esta enamorada de Link.

lunes, diciembre 07, 2009

Skull Kid

Los Skull Kid son personajes de la serie de videojuegos de The Legend of Zelda.

Los seres de esta variedad son al parecer niños que se quedaron perdidos en el bosque hasta adquirir la forma que tienen, la cual es similar a la de un espantapájaros. Habitan en las zonas boscosas y saltan y ríen tocando la gaita, y lejos de ser ofensivos buscan alguna manera de hacer nuevos amigos. (excepto si tratas de dañarlos)

En el juego de The Legend of Zelda: Majora's Mask uno de ellos (acompañado por dos pequeñas hadas) le roba la rara y única máscara de Majora al vendedor de máscaras (el mismo de Ocarina of Time) y al colocársela, el espíritu de la última se apodera de él, por lo que comienza a realizar todo tipo de acciones malvadas.

Su poder se debe a la Majora´s Mask, que hace que en Legend of Zelda: Majora´s Mask Link tenga que luchar con él para que no se caiga la luna. Por eso Skull Kid tiene su poder: gracias a la máscara.

Un dato interesante es que el Skull kid de Majora`s Mask es el mismo de ocarina of time que aparece en lost Wood tocado la flauta y que le entregas las Skull mask.

El término Skull Kid hace referencia a cualquiera de los diferentes seres que habitan en el Bosque Perdido. De acuerdo con la leyenda, cualquier alma de un niño no perteneciente a la raza Kokiri que entra en el Bosque Perdido se convierte en un Skull Kid, perdiendo su rostro y parte de su esencia. Suelen tener la piel verdosa o cobriza, a veces tanto que recuerda a la misma madera. Los Skull Kid tienden a gastar bromas pesadas y a veces peligrosas, pero al ser almas de niños perdidos, no hay una verdadera maldad en ellos. Skull Kid es el más destacable, pues robó la Máscara de Majora y condujo a Link a una peligrosa aventura por la tierra de Términa. En el The Legend of Zelda: Ocarina of Time los Skull Kid se presentaban ante Link niño como seres pacíficos aparentemente absortos al tocar sus flautas. Al parecer adoran la música de Saria, como se demuestra cuando uno de ellos le otorga una pieza de corazón a Link niño en el momento en que este se lo muestra con la Ocarina, aunque también gustan tocar otras melodías para diversos juegos musicales. Esta actitud tranquila y amigable de los Skull Kid cambia drásticamente cuando se encuentran a Link adulto, pues como ya advertía la hada Navi, la naturaleza de los Skull Kid les hace odiar a los adultos. Su modo de atacar es disparando pequeños proyectiles con la flauta que usan a modo de cerbatana. El daño que causan no es muy grande pero pueden llegar a ser bastante molestos, sobre todo por lo escurridizos que llegan a ser. Se disipan a modo de huida cuando se les dispara con una simple flecha, o cuando Link los ataca con un ataque de salto, aunque si logras acabar con ellos antes de que huyan pueden dejar una buena cantidad de rupias.

En el The Legend of Zelda: Twilight Princess existe un único Skull Kid (o eso parece) en los bosques perdidos, aunque este al parecer tiene un cometido más importante como es el de alejar a los intrusos que se adentren este lugar donde reposan las ruinas del Templo del Tiempo y la Espada Maestra. Sus métodos son también más peligrosos, ya que en vez de perdigones de cerbatana, usa la flauta para controlar a unas marionetas que persiguen al intruso incansablemente.

sábado, septiembre 19, 2009

Pikachu



Pikachu es una de las 493 criaturas de la franquicia Pokémon. Este personaje hizo su primera aparición en los videojuegos Pokémon Red y Blue, siendo el pokémon número 25 de la lista de pokémon registrada en el pokédex nacional.

Pikachu es uno de los pokémon más populares debido a que es considerado como la mascota oficial de la franquicia.

El nombre proviene de las palabras japonesas pikapika, una onomatopeya de electricidad chispeante, y chū que es la onomatopeya japonesa de chirrido de un ratón.

Pikachu es un pokémon que tiene la apariencia de un pequeño ratón, su piel es de color amarillo, tiene dos marcas de color marrón que cubren su espalda y en una pequeña parte de su cola. Las puntas de sus orejas son de color negro, en sus mejillas hay un círculo de color rojo, lugar de donde el pokémon expulsa energía eléctrica y su cola tiene la forma de un rayo.

En algunos de los videojuegos de Pokémon, según la información de Pikachu proporcionada por el Pokédex, en lugar de trepar a los árboles en busca de moras, usa pequeñas descargas eléctricas en la base de los árboles haciendo que las moras caigan al suelo. Cuando Pikachu está en presencia de un campo magnético, es incapaz de descargar electricidad, provocando síntomas semejantes a la gripe.

Habilidades
Pikachu es un pokémon del tipo eléctrico, por lo que sus ataques en su mayoría están compuestos de electricidad estática. Sin embargo, otros ataques que el pokémon emplea son de diversos tipos, ya sean de tipo normal o pelea.

Curiosidades
En el videojuego Pokémon Yellow, al momento de usar la piedra Trueno para que el pokémon evolucione, este tiende a llorar y se niega a evolucionar

miércoles, septiembre 09, 2009

Koji Kondo

La biografia NO OFICIAL de Koji Kondo...



Kondō nació en Nagoya, Japón. Comenzó a interesarse por la música a muy temprana edad, componiendo melodías sencillas por diversión. A los diecisiete años decidió convertirse en músico profesional, para lo cual adquirió una formación musical clásica, aprendiendo a tocar varios instrumentos.

En la década de 1980, Kondō supo que una compañía llamada Nintendo buscaba compositores para su nuevo sistema de videojuegos, el Famicom (conocido como Nintendo Entertainment System en América y Europa). Kondō jamás había considerado componer música para juegos, pero decidió probar suerte con la compañía. Fue contratado por Nintendo en 1983.

Una vez allí, Kondō halló un ambiente muy distinto al que estaba acostumbrado. De pronto se hallaba limitado a cuatro instrumentos (dos canales de pulsos monofónicos, un canal de onda de triángulo monofónica, que podía ser usado como base, y un canal de ruido usado para percusión), debido al primitivo sistema de sonido del Famicom. A pesar de que él y técnicos de Nintendo finalmente descubrieran una forma de crear un quinto canal (normalmente reservado para efectos sonoros), su música se vio duramente limitada en el sistema.

Kondō ha permanecido en Nintendo a lo largo de sus diversas consolas, incluyendo Super Famicom (Super Nintendo Entertainment System), Nintendo 64, GameCube, Nintendo DS y Wii. Estos últimos sistemas han mejorado ampliamente las capacidades de audio para juegos, por lo que Kondō en la actualidad produce música con calidad de sonido digital.



ESTILO

Kōji Kondō es uno de los pioneros en la composición de música para videojuegos. Los críticos citan como su mayor talento la habilidad de crear melodías que continúan siendo agradables y discretas aún siendo repetidas durante largos períodos de tiempo y reproducidas a través de equipos de sonido inferiores. Sus composiciones resultan generalmente memorables; un estudio comprobó que dos tercios de la población mundial reconoce el tema principal del juego Super Mario Bros., casi 20 años luego de haber sido compuesto. Entre los fanáticos de Kondō se encuentran conocidos artistas como Paul McCartney. La música de Kondō es considerada una parte integral del estilo de Nintendo, junto al diseño de juegos de Shigeru Miyamoto.

Sin embargo, esta familiaridad es también la causa de las mayores críticas al trabajo de Kondō: en los veinte años que lleva componiendo para videojuegos, su estilo apenas ha cambiado. Los temas de Super Mario Bros. compuestos en 1985 varían muy sutilmente en Super Mario Sunshine (2002), a pesar de que el sonido de sus primeros juegos sonaba más primitivo debido a las restricciones tecnológicas. Esta necesidad de mantener la pauta es una espada de doble filo para Kondō, pues cuando ha intentado experimentar con algo distinto, como en The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998), fue criticado por sus seguidores por abandonar el estilo con el que tanto disfrutan.

El trabajo de Kōji Kondō presenta al menos tres grandes influencias: música latina, jazz y música clásica, usualmente con una inclinación cinematográfica. Su influencia latina se evidencia con mayor fuerza en los alegres temas compuestos para la serie Mario Bros., tal como la banda sonora de Super Mario Bros. 3. El alegre tema principal posee un ritmo de samba lento y el tema de Bowser parece provenir de un grupo de mariachis. Esta influencia se encuentra presente también en trabajos más actuales, tales como el tema del valle Gerudo en The Legend of Zelda: Ocarina of Time, un tema fuertemente influenciado por la música española.

En otros proyectos aparecen también piezas de influencias jazzeras. Uno de los ejemplos más tempranos es el minimalista tema del nivel subterráneo del primer Super Mario Bros. El tema Saria de Ocarina of Time suena casi a Dixieland en varios fragmentos. No resulta sorprendente ya que Kondō ha nombrado a Henry Mancini como una de sus principales influencias.

Kondō fue educado como músico clásico, y esto se aprecia en sus proyectos más ambiciosos, como las bandas sonoras para la serie Zelda. Estas piezas son claramente cinematográficas, con reminiscencias del trabajo de John Williams en Star Wars o Encuentros en la Tercera Fase.

El trabajo de Kondō también está muy influenciado por la música oriental, algo normal dado su país de origen. Sus canciones se basan predominantemente en la melodía, con pocas armonías de apoyo, como es costumbre en Asia. Es una excepción entre los principales compositores de música para videojuegos que, como Nobuo Uematsu y Koichi Sugiyama, producen composiciones más occidentales para sus juegos.

Curiosidades
Kondō compuso una versión invertida de Saria's Song, con algunas modificaciones, y la utilizó para Song of Healing en The Legend of Zelda: Majora's Mask.
Para The Legend of Zelda: Ocarina of Time y The Legend of Zelda: Majora's Mask creó canciones (que el jugador tocaba con una ocarina) cuyas bases sólo contenían 5 notas: Re, Fa, La, Si y Re (Una octava más alto), correspondientes a los botones A, C inferior, C derecho, C izquierdo y C superior, respectivamente, además de que se utilizaron alteraciones de bemol y sostenido con los botones Z y R, respectivamente.

viernes, agosto 21, 2009

Goomba

Los Goombas son los primeros enemigos que aparecen en el Super Mario Bros. Original, para el NES. Con Shy Guys, las Plantas Pirañas, y Koopas, son de los enemigos más comunes de la saga de Mario.



La mayoría de los Goombas le dañan a Mario por medio de tocar. Sin embargo, ciertos tipos de Goombas pueden morder, volar, o tumbarle a Mario para atacarle.

Características

Típicamente, los Goombas son de color café o amarillo. Como textualmente su manual describía “Pequeño Goomba: Un Champiñón que engañó al Rey del champiñón. Se salta encima y muere…100 puntos”, parecen ser una especie de champiñón con pies, señas, y en ocasiones, colmillos. En ocasiones los goombas son de color azul o gris en las áreas subterráneas oscuras. En áreas de noche, los Goombas parecen ser de un café más oscuro.

Los goombas dañan a Mario si le tocan de un lado o si se le caen desde arriba. Se matan fácilmente al pisarlos. Típicamente son los enemigos más débiles de Mario ya que su único ataque es caminar hacia Mario y se matan con un golpe.

Los goombas eran libres antes de que bowser les convirtiera en esclavos, igual que otros enemigos de Mario. Los goombas solo se matan saltándoles encima porque con el resto de los ataques, los lanzas a las cuevas.

En Super Mario Bros. 3 también se encuentran los Paragoomba, unos goombas con alas: los más oscuros (tal vez machos) únicamente dan saltos más o menos altos, mientras que los más claros (tal vez hembras) vuelan rodeados de crías que sueltan sobre los enemigos (las crías aparecen por generación espontánea); si una hembra para-goomba pierde las alas (porque le salten encima), ya no puede tener hijos. Esos hijos (los Mini-goombas) únicamente son molestos, y se eliminan saltando repetidamente. En el Mundo 5 aparece también el Goomba-Bota que, matándolo con una bola de fuego o destruyendo el ladrillo sobre el que se encuentren apoyados, nos proporciona una extraña bota que nos permite matar Plantas Piraña saltándoles encima (aunque la bota desaparece al terminar la fase). Finalmente, en desiertos existen los Goombas-ladrillo, que no son más que mini-goombas camuflados. En Super Mario 64 DS Aparecen Goombas gigantes son un poco más que el doble de grandes que los normales. También en éste juego están los Goombas-gorra, que tras matarlos recibes su gorra y al cogerla cobras la apariencia de otro personaje. Estas gorras pueden ser de Mario, de Luigi o de Wario.

En Super Mario World hay unos goombas diferentes: no se acaba con ellos saltando encima, sino lanzándoles contra otros enemigos (o dándoselos de comer a Yoshi). Además, los para-goombas también pueden caer del cielo en paracaídas.

Y en Yoshi's Island (Super Mario World 2) el saltarles encima sólo se les deja
aplanados unos instantes, tras lo cual, vuelven a la normalidad.



También hacen aparición en otra saga de Shigeru Miyamoto: concretamente en The Legend of Zelda: Link's Awakening. En ese juego, saltándoles encima se consigue un corazón, mientras que eliminándolos con la espada se puede conseguir o no (al azar) una rupia.

En Paper Mario (Nintendo 64) y en Paper Mario deGameCube aparece una especie de goomba color azul marino en las alcantarillas, los Gloombas, también un gloomba con una púa en su cabeza llamado Gloompincho y un gloomba con alas llamado Para-Gloomba.

Poco se sabe de los Goombas excepto que son traidores del Mushroom Kingdom (Reino de Hongos), y que eran antes unos aliados de ellos. Hacen el nivel más bajo del ejército de Bowser y son los más numerosos. En la película Super Mario Bros., los goombas eran altos con apariencia de dinosaurios con cabezas pequeñas.


Koa Koa, el Rey Goomba



Koa Koa es el rey de los goomba. Aparece en Super Mario 64 DS y en el primer paper mario. Es enorme (mucho más que los Goombas gigantes y por supuesto, muchísimo más que los goombas normales),bizco, lleva una corona simple y la única manera de vencerlo es que mientras él te persigue, tienes que hacer lo mismo con él, cepillarte a los seis goombas que corren detrás de él (los que aparecen de la nada) y tirarle un huevo (que aparece tras matarlos) a su espalda. Repite esto las veces que hagan falta hasta vencerle. El Rey Goomba tenia la llave donde estaba encerrado Mario. Bowser y compañía, al principio del juego secuestraron a Mario, Luigi y Wario (que esta vez era un aliado) cuando ellos entraron al castillo a rescatar a la princesa Peach y Yoshi es la única esperanza. Tras encontrar y posteriormente derrotar a Koa Koa, éste le da la llave que abre el cuarto dónde se hallaba encerrado Mario. A partir de éste momento Mario (en alguna ocasión con ayuda) continua la aventura hasta vencer a Bowser, echarlo definitivamente y liberar a Peach.

Aparece por primera vez en Paper Mario (Para N64), donde hace las veces de primer jefe del juego (10 HP). Pero en ese juego se llama simplemente Rey Goomba

Shigeru Miyamoto

Continuan las Bios!



Shigeru Miyamoto nació en Sonobe-cho, Kioto, Japón. De niño Miyamoto amaba el dibujo, pintar ilustraciones y explorar el paisaje que rodeaba su casa. En 1970 se inscribió en la Academia de Artes Industriales y Manuales Kanazawa Munici, donde se graduó cinco años más tarde, aunque luego admitiría que sus estudios a menudo tomaban un lugar secundario frente a sus "garabatos". En 1977 Miyamoto, con una titulación en arquitectura, consiguió una entrevista con Hiroshi Yamauchi, un amigo de su padre y presidente de la compañía Nintendo. Yamauchi contrató a Miyamoto como artista y lo ubicó como aprendiz en el departamento de planificación.

En 1980, la nueva rama estadounidense de Nintendo lanzó al mercado "Radarscope", un juego arcade del cual se pensaba que sería un éxito, pero que por el contrario resultó ser un rotundo fracaso. Para mantenerse a flote, Nintendo América necesitaba desesperadamente un juego arrasador. Hiroshi Yamauchi asignó a Miyamoto, la única persona disponible, la tarea de crear el juego que llevaría a la compañía al éxito o al fracaso.

Después de consultar con algunos de los ingenieros de la compañía como Smooke (Miyamoto no poseía experiencia en programación), y tras componer la música por sí mismo en un pequeño órgano electrónico, Donkey Kong salió a la luz.



Donkey Kong fue un éxito instantáneo. De los tres personajes creados para el juego (Donkey Kong, Jumpman y Pauline), Jumpman (más conocido como Mario) fue el de mayor éxito y desde su debut en 1980 ha aparecido en más de 100 juegos y en más de una docena de plataformas, convirtiéndose en una de las insignias y mascotas de Nintendo y del mundo de los videojuegos en general.

Algo muy curioso que se debe destacar en la historia de Miyamoto es el cambio del nombre de su creación: Mario. En el primer juego en el que apareció dicho personaje (Donkey Kong), era llamado Jumpman y a la damisela que siempre estaba en peligro le llamaban Pauline. Cuando apenas Nintendo estaba floreciendo en Norteamérica, el dueño de las oficinas de la empresa se llamaba Mario Segali. En honor a este, Miyamoto decidió cambiar el nombre de Jumpman, quedando finalmente como Mario para el resto de juegos en los que apareció como protagonista, presentando también a su hermano Luigi. Pauline fue sustituida más adelante por la Princesa Peach, pero en el juego para la super nintendo, Yoshi´s Safari, su nombre fue cambiado a Toadstool para la versión americana. Sin embargo, a causa de una traducción errónea en dicho juego, la princesa recuperó su nombre original, quedando finalmente como Peach para juegos posteriores.


Sus títulos se caracterizan por mecánicas de control refinadas y mundos interactivos en los cuales el jugador es incentivado a descubrir cosas por sí mismo, a hacer trabajar su mente y a sentirse inmerso en lo que hace. Muchos de sus trabajos como Super Mario Bros., Super Mario 64, Donkey Kong o The Legend of Zelda: Ocarina of Time aparecen aún hoy en los primeros puestos de los rankings de mejores títulos de la historia (The Legend of Zelda: Ocarina of Time mantiene el primer puesto desde el año de su lanzamiento, 1998, en los rankings anuales más importantes). Es experto en crear personajes con un gran carisma, que todo el mundo, perteneciente o no al mundo de las videoconsolas, reconoce (Según varias encuestas, en los años 90 había más gente en el mundo que conocía a Super Mario que a Mickey Mouse).

Actualmente es el director administrativo general del área de entretenimiento, análisis y desarrollo de Nintendo, el sector corporativo de Nintendo Japón, y es productor, director y supervisor de gran cantidad de juegos de la compañía.

Fue contratado por Nintendo (en aquel entonces como una empresa juguetera) como artista y en 1980 le fue otorgada la tarea de diseñar uno de sus primeros juegos de arcade. El título resultante fue Donkey Kong, el cual fue un éxito inmediato y su personaje principal, Jumpman(después conocido como Mario), se fue transformando en la mascota de Nintendo y en un icono del mundo de los videojuegos en general. Miyamoto se convirtió rápidamente en el productor estrella de Nintendo y construyó una gran cuadra de franquicias para la compañía, muchas de las cuales se encuentran aún en actividad y poseen gran reconocimiento.

Enemigo de las prácticas estándar de la industria, Miyamoto se mostró siempre reacio a relanzar viejos títulos y rara vez ha creado una secuela sin producir antes una evolución importante en el juego para lograr una experiencia fresca. Sin embargo, esto es menos cierto en la actualidad que durante el apogeo de la consola Super Famicom (Super Nintendo Entertainment System); el cada vez más complejo desarrollo de juegos ha hecho que deba esparcirse entre varios títulos en desarrollo simultáneo, por lo que son pocos los juegos para la consola GameCube que han poseído un auténtico brillo Miyamoto, siendo destacable la serie Pikmin y el juego The Legend of Zelda: Twilight Princess, éste último también desarrollado para Wii. A pesar de todo, generación tras generación, alguno de sus trabajos acaba por convertirse en una referencia para los demás desarrolladores, bien por idear nuevos elementos en la jugabilidad, por utilizar cierto estilo gráfico o directamente por crear un género hasta entonces desconocido en el mundo de los videojuegos.

Juegos en los que ha participado

Donkey Kong 3
Ice Climber
Super Mario Bros.
The Legend of Zelda
Zelda II: The Adventure of Link
Super Mario Bros.: The Lost Levels
Super Mario Bros. 2
Super Mario Bros. 3
F-Zero
Super Mario World
The Legend of Zelda: A Link to the Past
Super Mario Kart
Mario Paint
Wave Race
The Legend of Zelda: Link's Awakening
Star Fox
Super Mario All-Stars
Yoshi's Safari
Kirby's Adventure
Donkey Kong
Killer Instinct
Super Mario World 2: Yoshi's Island
Super Mario RPG
Super Mario 64
Wave Race 64
Mario Kart 64
Star Fox 64
Yoshi's Story
1080° Snowboarding
F-Zero X 1998 Nintendo
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Mario Party
Super Smash Bros.
The Legend of Zelda: Majora's Mask
Paper Mario
Super Mario Advance
Wario Land 4
Luigi's Mansion
Wave Race: Blue Storm
Mario Kart: Super Circuit
Pikmin
Super Smash Bros. Melee
Super Mario World: Super Mario Advance 2
Eternal Darkness: Sanity's Requiem
Super Mario Sunshine
Yoshi's Island: Super Mario Advance 3
Metroid Prime
Star Fox Adventures
The Legend of Zelda: The Wind Waker
F-Zero GX
Mario Golf: Toadstool Tour
F-Zero: GP Legend
Donkey Konga
The Legend of Zelda: Four Swords Adventures
Mario & Luigi: Superstar Saga
Metroid Prime 2: Echoes
Pikmin 2 2004 GameCube
Paper Mario: The Thousand-Year Door
Donkey Kong Jungle Beat
Mario vs. Donkey Kong
Super Mario 64 DS
The Legend of Zelda: The Minish Cap
Star Fox: Assault
Geist 2005
Nintendogs
Mario Kart DS
Mario vs. Donkey Kong 2: March of the Minis
New Super Mario Bros.
Wii Sports
The Legend of Zelda: Twilight Princess
Super Mario Galaxy
Wii Fit
Super Smash Bros. Brawl
Mario Kart Wii
Wii Music
Punch-Out
Pikmin 3

miércoles, agosto 19, 2009

Lakitu

Continuan las Bios



Su característica principal es flotar sobre una nube con cara y arrojar pequeñas tortugas con caparazón de pinchos, llamados Spinys.

Esto lo hacia desde los primeros juegos de la serie (Super Mario Bros. y Super Mario Bros. 3), ya que en Super Mario World, Lakitu además de arrojar los ya mencionados Spinys usa cañas de pescar con Hongos que aumentan una vida o con Boos, y en Super Mario 64, Lakitu toma el control de la cámara en el juego desde su nube. Después de este juego se le ha visto en pequeñas apariciones con su caña de pescar como en los juegos de Mario Kart con el marcador para el arranque. En Paper Mario aparecen Lakitus en los Campos Floridos arrojando los Spinys, al igual que en los primeros Marios, estos últimos también aparecen como enemigos, también aparece Lakilester, un Lakitu que se une a Mario en su lucha contra Bowser.

Además, Lakitu apareció en el palacio de los vientos en legend of zelda minish cap.

martes, junio 30, 2009

Wario...

Bueno he empezado a hacer unas biografias de personajes de videojuegos....

El primero va a ser Wario



Nombre:. Wario
Compañia:. Nintendo
Primer juego:. Super Mario Land 2: 6 Golden Coins (GameBoy 1992)

El nombre de Wario proviene del nombre de Mario y la palabra japonesa "Malo" (Warui)ya que se creo para ser el mayor enemigo de Mario (lo siento Bowser) lo que da una traduccion mas o menos asi "Mario Malo". Wario destaca por ser extremadamente gordo y corto de estatura.

La personalidad de Wario es la opuesta a la que tiene su rival Mario, el cual es heroico y bueno, Wario es codicioso, perezoso, maleducado, y manipulante. Él solamente aceptará realizar una tarea si tiene una amplia recompensa. Wario tiene una gran envidia de Mario, es por ello que ha intentado en numerosas ocasiones hacerse tan querido como él, aunque sin éxito. Cuando Wario era excesivamente rico (hasta el punto de haber adquirido un gigantesco castillo lleno de monedas de oro), normalmente ha usado esta ventaja con fines malévolos.

La característica principal de Wario es su increíble fuerza. Él es lo suficientemente fuerte como para coger a enemigos múchos más grandes que él, y tirarlos hacia vallas con un impulso que es capaz hasta de romperlas.

Buscando por internet he encontrado algunos de los juegos en los que aparece Wario:.

Mario & Wario(Super Nintendo)
Super Mario Land 2 (Game Boy)
Wario Land: Super Mario Land 3 (Game Boy)
Wario Land (Virtual Boy)
Wario Land 2 (Game Boy y Game Boy Color)
Wario Land 3 (Game Boy Color)
Wario Land 4 (Game Boy Advance)
Wario Ware, Inc. Mega Microgame$ (Game Boy Advance)
Wario Ware Twisted! (Game Boy Advance)
Wario World (GameCube)
Wario Ware, Inc. Mega Party Game$ (GameCube)
Wario Ware: Touched! (Nintendo DS)
Super Mario 64 DS (Nintendo DS)
Serie Mario Kart
Mario Party (N64)
Mario Party 2 (N64)
Mario Party 3 (N64)
Mario Party 4 (NGC)
Mario Party 5 (NGC)
Mario Party Advance (GBA)
Mario Party 6 (NGC)
Mario Party 7 (NGC)
Serie Mario Golf (N64 NGC)
Serie Mario Tennis (N64 NGC)
Super Smash Bros Brawl (Wii)


Bueno espero que les haya gustado esta mini biografia:::... esperen mas!!!